Preguntas frecuentes sobre beneficios del VA para dependientes de veteranos

Cuando un miembro de la familia ha servido en las Fuerzas Armadas, sus seres queridos también enfrentan muchas preguntas:
¿Tengo derecho a asistencia médica? ¿Puedo recibir ayuda para estudiar? ¿Qué pasa si mi ser querido fallece?
Lo cierto es que los beneficios para dependientes pueden ser amplios, pero muchas veces no se conocen. En este artículo, compartimos las dudas más comunes que recibimos a diario de cónyuges, hijos y padres de veteranos. Si eres dependiente de un veterano o un veterano con seres queridos a tu cargo, esta guía es para ti.
Quiénes somos: Chisholm Chisholm & Kilpatrick es la firma de abogados líder en leyes para veteranos en los Estados Unidos. Desde 1999, CCK Law ha representado a casi 30,000 veteranos o familiares ante el Departamento de Asuntos de los Veteranos y la Corte de Apelaciones para Reclamaciones de Veteranos, incluyendo muchos de los casos que han definido y clarificado la ley de discapacidad para veteranos. Contáctenos ahora mismo.
Durante una conversación entre los abogados de CCK Law, Jacob Nadreau y Kayla Rogers, respondieron a las preguntas que se hacen los dependientes de los veteranos y acá recopilamos las respuestas que más le pueden interesar como familiar de una persona que ha servido en las Fuerzas Armadas de Los Estados Unidos.
¿Qué beneficios existen para el cónyuge de un veterano con discapacidad?
“Muchos cónyuges no saben que podrían acceder a salud, educación y compensación si su pareja es un veterano con discapacidad total y permanente,” explica Jacob Nadreau.
Algunos beneficios clave son:
- CHAMPVA (seguro médico)
- Capítulo 35 (DEA): ayuda educativa
- Asistencia para préstamos hipotecarios del VA
- DIC: compensación si el veterano fallece por una causa relacionada con el servicio
¿Cómo sé si califico para CHAMPVA?
De acuerdo a Kayla Rogers, el error más común es “confundir CHAMPVA con TRICARE”. CHAMPVA no depende del Departamento de Defensa, sino del VA, y aplica solo si el veterano está clasificado como 100% P&T o ha fallecido por una causa relacionada con el servicio.
¿Qué beneficios pueden recibir los hijos de veteranos?
Muchos hijos califican para becas, atención médica y hasta pagos mensuales si el veterano fallece.
Los hijos dependientes pueden acceder a:
- CHAMPVA
- Capítulo 35
- DIC en algunos casos
- Además de becas estatales y exenciones de matrícula en ciertos estados
¿Cuál es la diferencia entre el GI Bill y el Capítulo 35?
El Capítulo 35 es para dependientes y puede cubrir matrícula, materiales educativos y hasta un subsidio de vivienda en algunas situaciones.
“Una confusión frecuente es pensar que el GI Bill aplica a los hijos. En realidad, ese beneficio es exclusivo para el veterano,” aclara Rogers.
Tenga en cuenta que es posible que un veterano transfiera los beneficios del Post-9/11 GI Bill a sus dependientes bajo circunstancias muy específicas.
¿Puedo recibir un pago como cuidador de mi familiar veterano?
“Si tu ser querido es un veterano con necesidades médicas significativas, y tú lo cuidas, es posible que califiques para el programa de cuidadores del VA,” afirma Nadreau.
Este programa puede ofrecer:
- Estipendio mensual
- Atención médica
- Servicios de descanso (respite care)
- Apoyo emocional y recursos educativos
¿Pierdo mis beneficios si mi cónyuge veterano fallece?
Como explican los abogados, no todo termina con el fallecimiento del veterano; muchos beneficios continúan para los sobrevivientes.
Entre ellos:
- DIC
- CHAMPVA
- Beneficios del Capítulo 35
- Asistencia para entierro
- Préstamos hipotecarios y programas estatales
¿Qué es el DIC y cómo se solicita?
Un tema muy importante es el de la Compensación por Dependencia e Indemnización o DIC por sus siglas en ingles.
El DIC, es una compensación mensual libre de impuestos para sobrevivientes de veteranos fallecidos por causas relacionadas con el servicio.
Se solicita a través del formulario VA 21P-534EZ, acompañado de documentos como el certificado de defunción y registros del servicio militar.
¿Los padres del veterano pueden recibir beneficios?
“Sí, aunque poca gente lo sabe,” comenta Kayla Rogers. “Si un padre dependía económicamente del veterano fallecido, puede calificar para DIC”, agrega.
Esto incluye padres biológicos, adoptivos o de crianza.
¿Qué sucede con mis beneficios si me vuelvo a casar?
“El momento del nuevo matrimonio es clave,” afirma Jacob Nadreau. “Si ocurre antes de los 55 años, podrías perder beneficios. Si es después, puedes mantenerlos.”
¿Cómo sé si la calificación del veterano es ‘total y permanente’?
La recomendación de la abogada Kayla Roger es que se busquen frases como “no se programaron exámenes futuros” o “P&T” en la carta del VA.
También puede verificarlo directamente en VA.gov o llamando al VA.
¿Dónde encontrar ayuda confiable?
Como siempre, CCK Law recomienda buscar ayuda profesional de un representante acreditado por el VA. “No trates de adivinar qué beneficios tienes,” aconseja Jacob Nadreau.
Si usted o su familia tienen preguntas, no están solos. En CCK Law, ayudamos todos los días a familias como la tuya a entender sus derechos y reclamar lo que les corresponde.
Llame al (800) 544-9144 para una evaluación de caso gratuita.
Compartir esta Publicación